APRENDER SABERES EN EXTINCIÓN

ORGANIZAMOS Talleres y eNCUENTROS con artesanos Y ARTESANAS, CON LOS QUE PODER CONVIVIR Y aprender la manera TRADICIONAL de ELABORAR, POR EJEMPLO, UN CESTO, UNA JARRA, un pandero O UNA MADEJA DE LANA.

Tambien salimos en: 

NOTICIAS:

El 3 y 4 de junio de 2023 organizamos un taller de marquetería de paja, en Deva, Asturias.

Descubre más

PRÓXIMAMENTE:

RUTA OFICIOS Y TRADICIONES

Occidente de Asturias

Próxima edición: agosto de 2023

CESTERìA DE COLMO

Con Lola Tourón en
Caborrecelle, Lugo

Próxima edición: invierno 2023

Pandero cuadrado

Con Juana Catalán en Peñaparda,
Salamanca

Próxima edición: 16 y 17 de septiembre de 2023

SILLAS DE ENEA

Con Juan Luna en Los Palacios,
Sevilla

Próxima edición: primavera de 2024

PROCESADO DE LA LANA

Con Paz González en Puerma,
Asturias

Próxima edición: 26 y 27 de agosto de 2023

TRABAJO CON ESPARTO

Con Baltasar Doblas y Francisca Campos en Casarabonela, Málaga

Próxima edición: septiembre 2023

En nuestro país, más del 80% de los oficios y saberes tradicionales, se encuentran en riesgo de extinción. Queremos recuperar la figura de aprendiz y fomentar el relevo generacional en el medio rural.

Los artesan@os suelen ser maravillosos narradores de historias. Durante nuestros talleres nos transportan a otros tiempos y escuchamos sus historias y aprendizajes, sobre oficios, agricultura y vida rural, también sobre sus juegos y amores.

FOTO: Bolera antigua de Porrúa, hacia 1980. Muséu del Pueblu d'Asturies

Sobre LOS talleres DE OFICIOS VIVOS

Los talleres se realizan en los propios sitios de los artesanos/as. Puede ser debajo de un hórreo, en su casa, su garaje o su taller.

Nosotras nos adaptamos a su ritmo.

FOTO: Paz Gónzalez y aprendices bajo el hórreo

Normalmente ofrecemos la experiencia con el taller, la comida con los artesanos/as y el alojamiento en el pueblo. Cada email que te enviaremos será diferente y es donde explicamos todos los detalles.

No se necesitan conocimientos previos de ningún tipo. Vas a vivir una experiencia única donde vas a tener oportunidad de aprender técnicas enseñadas por maestras y maestros que han pasado toda la vida perfeccionándolo.

EN LA FOTO: Señor Baltasar trenzando una pleita de esparto

A menudo, vas a volver a la casa con una pieza de artesanía hecha por ti. Cada artesan@ será diferente y cada persona va a vivir una experiencia diferente.

EN EL CORAZÓN DE GALICIA, RECOLECTAMOS ZARZAS PARA DESPUÈS COSER CON ELLAS LA PAJA DE CENTENO. MUCHAS VECES LOS TALLERES EMPIEZAN AQUÍ, EN EL MONTE.

FOTO: Moves, Toledo, 1969. Autor: Carlos Flores
Mujer con el pandero cuadrado
FOTO: La tía Máxima en Peñaparda. Autor: César Justel

Durante un par de días vas a sentir y tocar herramientas y materiales, y recrear movimientos con tus manos igual como hace 100 años.

EN PEÑAPARDA, APRENDIMOS SOBRE EL CURTIDO DE LA PIEL DE MANERA TRADICIONAL, CON CENIZA, TIERRA, CORTEZA Y AGUA.

Muchas artesanas y artesanos ya están a punto de dejar el oficio en el que han trabajado toda su vida. Cuando te apuntas a un taller, permites que se mantengan vivas esas técnicas y saberes que se han ido transmitiendo de generación en generación.

Muchos oficios seguirán viviendo gracias a ti.

ESTUVIMOS VIsitando LA SACA DEL CORCHO EN EL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES, EN CÁDIZ.

TE CONTAMOS ESToS VIAJES EN Nuestro blog.

¿y Que tal fue en nuestros talleres?

me llamo inÈs y fui a un taller de oficios vivos. aprendÌ A HILAR LA lana y asÌ fue mi experiencia