
FOTO: Baltasar trenzando una pleita de esparto
Próxima edición: otoño de 2022
Aportación: 140 € (materiales y comidas incluidas*).
6 plazas disponibles
TRABAJO CON ESPARTO
Ven a Casarabonela en Málaga a trabajar con esparto, un cultivo casi olvidado que ofrece muchas posibilidades para sustituir al plástico.
Aprenderemos a recolectarlo en el campo, su tratamiento y dos diferentes trenzados para elaborar piezas únicas y artesanales, trabajando con esparto verde, seco y “majao”.
Nuestros maestros son Paca y Baltasar, matrimonio que desde hace décadas han procesado el esparto y otras fibras vegetales del entorno, como la pita y la palma. En Casarabonela, uno de los pueblos con más encanto del interior de Málaga.
EL PROGRAMA:
SÁBADO 23 de abril:
De 10:00 a 13:30:
- Bienvenida a las personas asistentes y presentación.
- Ruta a pie por la Sierra de las Nieves para recoger esparto.
- Explicación práctica de los tratamientos (secado, cocido, majado) necesarios para trabajar el esparto en sus diferentes formas.
- Muestra de los diferentes tipos de trenzado y piezas terminadas.
De 13:30 a 15:30: Comida
De 15:30 a 19:00:
- Introducción al trabajo con esparto "majao", realización de sogas y gaferas.
- Técnica de cosido para el forrado de botellas, garrafas, etc. Cada aprendiz forrará un pequeño bote-portavelas con la soga realizada previamente.
DOMINGO 24 de abril
10:00 a 14:00: Introducción al trabajo con esparto crudo, para aprender a realizar pleitas, tiras flexibles que constituyen la base para crear diferentes piezas de cestería (capachos, leñeras, esteras, etc.).
De 14:00 a 16:00: Comida
A partir de las 16:00: Demostración de construcción de un chozo tradicional a pequeña escala, utilizando fibras vegetales (palma y caña principalmente).
*Alojamiento no incluido, hay diversas opciones por la zona. Consultar si se necesita.